Recorrido por las galerias de mina entrando por varias de sus bocas para comprobar que se trata de un autentico laberinto artificial, encontramos bellas concrecciones ( entre ellas una curiosa lata prehistórica ) y coloraciones en tonos rosa y verde ( cobalto y oxido de cobre ).
Las minas abandonadas se comenzaron a explotar en 1837 hasta su cierre definitivo en 1925. Las galerias superiores a las que accederemos proximamente son muy complejas en desarrollo y acceso.
GUIA DE MONTAÑA. GUIA DE BARRANCOS. TECNICO SUPERIOR EN ACTIVIDADES FISICAS Y DEPORTIVAS. TECNICO EN ACTIVIDADES FISICAS DE AVENTURA.
Somos lo que hacemos.
A veces somos roca, a veces aire, a veces agua ...
A veces somos personas.
Cuando seamos personas de roca, de aire o de agua.
Solo entonces.
Seremos nosotros.
A veces somos roca, a veces aire, a veces agua ...
A veces somos personas.
Cuando seamos personas de roca, de aire o de agua.
Solo entonces.
Seremos nosotros.
CUEVA DE LOS OJOS
Pequeña cavidad de unos 250 mts de desarrollo, explorada por británicos en la dècada de los 70 situada en el Desfiladero de la Hermida ( Cantabria ), que decidimos visitar para disfrutar con la mirada curiosa que tantas veces hemos pasado por alto en otras cavidades mas grandes. Dos entradas inferiores ( y surgencia temporal con desagues en el lecho del rio ) conducen a una estrecha red de gateras que dan paso a la zona inundada interior y galeria de salida superiór. Tras el paso sifonante nos espera una zona en rampa con cascadas de agua que caen desde un gran sifon ( que bucearemos en breve ), en esta zona se accede a una gran galeria elevada que parece salir al exterior ( sin reconocer ).
Porque queda mucho sitio para la aventura ... entramos a rastras evitando la zona izquierda mas estrecha y humeda, hasta llegar a la conexion con el piso superior ( entrada mas alta ). Nos acercamos a la galeria para verla y luego seguimos por la parte mas baja siguiendo el curso activo hasta un paso que nos obliga a meternos por completo a remojo con poco margen de aire ( el paso sifonante ). En este punto se oye el murmullo del agua que cae de la zona derecha unos metros mas adelante lo cual nos incita a pasar ( ojo con las avenidas de agua ). La galeria remonta las cascadas que han grabado el cauce en la roca en una zona remontante hasta llegar a un pequeño arrastradero a la derecha que nos conduce a una charca curiosa ( posible sifon ) en una galeria mas amplia que nos deja en el sifon principal ( ambos sifones tiene posibilidades a pesar de ser muy sucios por el lodo-arena ). Aqui una gran galeria ( con respecto al resto) accede hacia arriba a un sector mas alto y de frente hacia gateras con agua.
Los ojos. |
Sifon terminal. |
Paso sifonante previo a las cascadas ( 15 cm. máximo de espacio aéreo ). ATENCION: PASO MUY PELIGROSO SI SUBE EL NIVEL DEL AGUA. |
Fecha: 14/07/2012 ( Marisa-Pon)
16/10/2014 Revision sifones ( Dani-Pon)
AGUJA OSTAICOECHEA ( VIA UDAONDO-URONES ) CARA SUR ( D )
Iniciando el segundo largo de cuerda. |
Las reuniones estan formadas por triangulos de fuerzas con parabolts ( tres ) con cable de acero y doble anilla de rappel en la primera y segunda reunión y con maillon de rosca en la tercera y en la cima.
Paso clave del primer largo. |
No debemos olvidar que se trata de escalada en montaña, las condiciones y los grados distan mucho de parecerse a la escalada deportiva.
Canal-chimenea del segundo largo. |
Superando paso de IV+ del tercer largo. |
Horcada junto a la Aguja Escondida. |
Pequeña y aérea cima.
|
Juanma |
Elisa. |
Marisa. |
Pon. |
Fecha: 21/07/2012
Fuimos:Marisa,Elisa,Juanma,Pon
FERRATA DEL CALIZ
Bonita y sencilla ruta ferrata de unos 200 mts. de desnivel con dos alternativas en la parte alta ( mayor o menor dificultad ) y pequeño puente tibetano con descenso por sendero hasta las proximidades del camino cercano al coche. Aprovechamos este dia tonto ( dan lluvia ) entre semana para acercarnos a conocer este rincón y disfrutar de su entorno junto a los sectores de escalada de la Pared del Eco y Cuevamur. La ferrata nos ocupa alrededor de una hora realizando el descenso en dirección a Ramales de la Victoria para retornar por el antiguo camino carretero que asciende hasta las cercanias del parking de la cueva de Covalanas.
Inicio de las dificultades |
Puente Tibetano |
Pared del Eco |
Cuevamur |
Fecha: 05-07-2012.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)