Cavidad del Este de Cantabria que nos deleitara con algunos puntos de gran interés.
![]() |
Entrada de le Cueva de los Tocinos |
![]() |
Remontando el caos de bloques de la gran Galeria de Entrada ( sección rectangular ). |
Su amplia boca presenta unas grandes estalactitas en su inicio ( los Cencerros ) y desciende a una galeria de grandes dimensiones a través de una larga y resbaladiza rampa, para depositarnos en una zona de grandes bloques ( caos de bloques ) que atravesamos con cuidado ( muy resbaladizo ). Tras estos y siempre con tendencia descendente, las galerias de gran sección rectangular, se comprimen en la Galeria de las Columnas Vertebrales en una bella sección de suelo liso y especialmente resbaladizo.
Al poco, la galeria parece bloqueada por unas grandes barreras arenosas entre las cuales tenemos unos enormes hoyos por los que pasamos con cuidado ( atención de nuevo a los resbalones ). Es la zona conocida como Las Simas y que tras una pronunciada y delicada rampa nos deposita en el curso activo ( El Rio ). En este lugar nos desplazamos a la derecha e izquierda para recorrer algunas galerias acuaticas de corto desarrollo.
![]() |
La resbaladiza galeria de las Columnas Vertebrales. |
Tras la refrescante visita continuamos de frente para remontar por unas coladas blancas hacia la izquierda y accedemos a galerias de pequeña sección que nos llevan cómodamente a galerias mas altas y grandes hacia la zona del Galerión Fosil a través de antiguos y largos cauces meandriformes con un curioso lecho de cantos rodados de tamaño y aspecto similar ( galerias en forma de lenteja y meandriformes ).
![]() |
En el curso activo. Galerias irregulares acañonadas con pequeñas marmitas poco profundas. |
![]() |
El Sifón. |
La cavidad tiene unas caracteristicas especiales con respecto a otras mas cercanas, su desarrollo es relativamente curioso y transitable, abundantes galerias con recubrimiento de tierra ( arena y barro ) que nos descubren las pretéritas galerias inundadas por completo y la existencia de inmensos tapones de arrastre en distintas zonas de la cavidad.
![]() |
La Fuente. |
Una ruta que nos ha permitido disfrutar de esta cavidad y de sus rincones, aunque desgraciadamente hemos podido comprobar que se trata de una cavidad muy frecuentada por todo tipo de individuos:
Gran cantidad de pintadas y deterioro palpable en algunas galerias.
Tallado de escalones en muchas zonas para facilitar el acceso.
Estructuras muy dañadas.
Mucho cuidado con los resbalones !!!
COMENTARIO: Hemos cambiado el nombre de Cueva de Los Tocinos por el de Cueva de los Cerdos en honor a todos aquellos que la han visitado y puedan darse por aludidos en lo referente a las pintadas y destrozos.
Fuimos. Dani-Pon.fecha: 29/05/2014
No hay comentarios:
Publicar un comentario