Espectacular ruta que une, desde muy antiguo, las localidades de
San Esteban de Cuñaba ( 263 m.-Asturias ) con
Tresviso (899 m.- Cantabria ) a través de un aéreo sendero de pastores perdido con el tiempo y habilitado en la actualidad ( cables , cadenas, armaduras y vallas ) para facilitar en parte su recorrido.
 |
Bosque del Monte Robicores |
La ruta supone un trazado por parajes naturales complejos y expuestos y requiere de un esfuerzo fisico y mental ( de atención ) importante,
que aconseja un nivel minimo de experiencia (o la realización con guia ). Desaconsejamos personalmente la ruta si se encuentra mojado el recorrido ( lluvias recientes ) y la realización del mismo en sentido descendente ( Tresviso-San Esteban). Especial atención en las canales herbosas y en algunos pasos puntuales ( Llambrial de las Tejucas, Canaluca del Picayo, ... )...
 |
LLambrial de las Tejucas |
Salimos del pueblo en direccion Este, tras recoger agua en la fuente y pasar junto al mirador del
Cueto Bea para continuar en direccion Sur hacia el bosque del
Monte Robicores ( precioso bosque de hayas y abedules ). Comenzamos la ascensión hasta la trepada del
Llambrial de las Tejucas ( cable ) donde comienza la
Canal herbosa de las Tejucas ( bastante inclinada y estrecha ) hasta un pequeño filo rocoso que bordeamos tras una trepada ( han colocado una valla, no apoyarse en ella y atención al asomarse, muy peligrosa la caida hacia la
Canal de los Obreros )
Continuamos hasta el paso del
Llambrial del Infierno ( paso armadura lateral escalonado en la roca ) hasta la pedrera de la
Canal del Infierno que cruzamos para remontar por la
Canal de las Restriegapiernas hasta un gran collado de magnificas vistas junto a la
Torre de Arguma donde nos dirigimos hacia el Sur ( unica opcion ) hasta el
Collado de los Cabreros desde donde ya vemos las zonas mas bajas del Desfiladero de La hermida con el rio y la carretera en profunda y espectacular vertical.
 |
Canal de las Restriegapiernas |
Seguimos hacia un collado escondido a la derecha en subida progresiva y camino delicado, que nos conduce hasta el paso estrecho llamado
Jorcá del Picayo ( espectaculares vistas ) donde descendemos un poco y remontamos a la derecha bordeando una pared ( con cables ) ascendiendo por la
Canaluca del Picayo o Pasá del Picayo que da nombre a la ruta ( paso encajado ).
 |
Canaluca del Picayo |
Continuamos descendiendo algunos metros y pasamos junto a la
Cueva de los Tasugus ( numerosos pasos de cadenas y cables ) para seguir por terreno irregular y variado, atravesando canales hasta la llamada
Concha Cuvarón desde donde podemos ver el pueblo de Tresviso.
 |
Tresviso |
El descenso de la ruta lo realizamos por la senda de Urdón disfrutando del caluroso dia y las magnificas vistas del entorno.
 |
El cañon del rio Urdon |
 |
Sendero minero de Tresviso a Urdón |
Fecha: 6-7/ Julio/2013.
Fuimos: Marisa-Jose Ortiz-Pon.